martes, 29 de mayo de 2007
DISEÑO DE LA INVESTIGACION CAMPO 8
METODOLOGIA O DISEÑO DE LA INVESTIGACION.Para el diseño de la investigación pretendo iniciar por recabar la bibliografía necesaria para conseguir un proyecto sólido, esta bibliografía estará respaldada por el asesor de tesis y algún otro investigador interesado en el tema.Enseguida será de vital importancia conocer lo más posible las distintas teorías, esto claro esta apoyado por los diversos textos que fundamentaran esta información.Mas tarde comenzare la diferenciación de las distintas posturas, apoyado en los comentarios del tutor de tesis. a partir de aquí buscare ir construyendo posibles conclusiones
VARIABLES CAMPO 7
Mi proyecto de tesis se ubica dentro de la variable no probabilistica, ya que es un proyecto cualitativo, es decir hare recoleccion de datos e informacion.
Esta recoleccion de datos tendra como fuentes, distintos textos de los campos de la psicologia a diferenciar, y si es posible, la opinion de algunos expertos en las materias.
METODOLOGIA O DISEÑO DE LA INVESTIGACION.
Para el diseño de la investigacion pretendo iniciar por recabar la bibliografia necesaria para conseguir un proyecto solido, esta bibliografia estara respaldada por el asesor de tesis y algun otro investigador interesado en el tema.
Enseguida sera de vital importancia conocer lo mas posible las distintas teorias, esto claro esta apoyado por los diversos textos que fundamentaran esta informacion.
mas tarde comenzare la diferenciacion de las distintas posturas, apoyado en los comentarios del tutor de tesis. a partir de aqui buscare ir construyendo posibles conclusiones.
Esta recoleccion de datos tendra como fuentes, distintos textos de los campos de la psicologia a diferenciar, y si es posible, la opinion de algunos expertos en las materias.
METODOLOGIA O DISEÑO DE LA INVESTIGACION.
Para el diseño de la investigacion pretendo iniciar por recabar la bibliografia necesaria para conseguir un proyecto solido, esta bibliografia estara respaldada por el asesor de tesis y algun otro investigador interesado en el tema.
Enseguida sera de vital importancia conocer lo mas posible las distintas teorias, esto claro esta apoyado por los diversos textos que fundamentaran esta informacion.
mas tarde comenzare la diferenciacion de las distintas posturas, apoyado en los comentarios del tutor de tesis. a partir de aqui buscare ir construyendo posibles conclusiones.
domingo, 27 de mayo de 2007
marco teorico
MARCO TEORICO.
la terapia analítica no quiere agregar nada, no quiere introducir nada nuevo, sino por el contrario quitar y extraer algo, y con este fin se preocupa de la génesis de los síntomas patológicos y de las conexiones de la idea patógena que se propone hacer desaparecer.
Y por ello pude afirmar que nadie conoce mejor a un sujeto, que el sujeto mismo; por ello me parece, que todo trabajo que se desvíe de la profundidad del individuo, tal y como lo hace el psicoanálisis, carece de posibilidades autenticas de mejoría en el malestar que el sujeto argumenta frente al psicólogo.
La terapia sistémica por ejemplo, crea estrategias para erradicar el síntoma del paciente; y es en muchos casos la gama mas colorida en el momento de ocultar la raíz del síntoma; las tareas, las estrategias, los modelos mas novedosos y aun los mas extravagantes forman parte de ella. Entre ellas las mas nuevas como: constelaciones familiares, las mascaras de la familia, el análisis de los nombres, etc.
La terapia sistémica también argumenta que formamos parte de un sistema, y que somos susceptibles de él, que en algún momento alguien o algo nos provoco un malestar. Pero el inconsciente de un individuo no esta sujeto a un sistema, ya que como lo define el psicoanálisis el inconsciente es por decir, una mundo aparte que nada tiene que ver con un sistema.
Por su parte la terapia de la Gestalt de la que hoy en día se desprenden otras muchas teorías como la llamada teoria transpersonal, explica que es una terapia existencial, que se ocupa de lo que es o del problema que el paciente dice tener, explica que al contrario o de manera opositora al psicoanálisis no depende del hablar del problema, sino actuar en el.
Y tiene como propósito principal recuperar partes perdidas de la personalidad mediante revisar huecos de la personalidad que el paciente se niega a confrontar.
También afirman que a diferencias de otras teorías, se ocupan de manera primordial del problema que este en primer plano y así evitan la posibilidad de andar a tientas y de buscar el problema detrás de alusiones indirectas.
Por su parte la teoria psicoanalítica no desea atender, ni guiar, ni salvaguardar al paciente, ya que en el psicoanálisis lo que se busca es esa parte que le falta al paciente y que no le permite continuar, esa búsqueda en el mismo es lo que da acceso al la mejoría de su estructura psíquica, y para que el sujeto llegara a saber que es, tendría forzosamente que enterarse de cual es su falta y esto solamente se lo podría otorgar un análisis psicoanalítico.
Estos son algunos puntos en los cuales noto una diferencia entre el psicoanálisis y la terapia Sistémica y con la terapia de la Gestalt, que son hoy en día, dos de las mas fuertes corrientes de la psicología.
la terapia analítica no quiere agregar nada, no quiere introducir nada nuevo, sino por el contrario quitar y extraer algo, y con este fin se preocupa de la génesis de los síntomas patológicos y de las conexiones de la idea patógena que se propone hacer desaparecer.
Y por ello pude afirmar que nadie conoce mejor a un sujeto, que el sujeto mismo; por ello me parece, que todo trabajo que se desvíe de la profundidad del individuo, tal y como lo hace el psicoanálisis, carece de posibilidades autenticas de mejoría en el malestar que el sujeto argumenta frente al psicólogo.
La terapia sistémica por ejemplo, crea estrategias para erradicar el síntoma del paciente; y es en muchos casos la gama mas colorida en el momento de ocultar la raíz del síntoma; las tareas, las estrategias, los modelos mas novedosos y aun los mas extravagantes forman parte de ella. Entre ellas las mas nuevas como: constelaciones familiares, las mascaras de la familia, el análisis de los nombres, etc.
La terapia sistémica también argumenta que formamos parte de un sistema, y que somos susceptibles de él, que en algún momento alguien o algo nos provoco un malestar. Pero el inconsciente de un individuo no esta sujeto a un sistema, ya que como lo define el psicoanálisis el inconsciente es por decir, una mundo aparte que nada tiene que ver con un sistema.
Por su parte la terapia de la Gestalt de la que hoy en día se desprenden otras muchas teorías como la llamada teoria transpersonal, explica que es una terapia existencial, que se ocupa de lo que es o del problema que el paciente dice tener, explica que al contrario o de manera opositora al psicoanálisis no depende del hablar del problema, sino actuar en el.
Y tiene como propósito principal recuperar partes perdidas de la personalidad mediante revisar huecos de la personalidad que el paciente se niega a confrontar.
También afirman que a diferencias de otras teorías, se ocupan de manera primordial del problema que este en primer plano y así evitan la posibilidad de andar a tientas y de buscar el problema detrás de alusiones indirectas.
Por su parte la teoria psicoanalítica no desea atender, ni guiar, ni salvaguardar al paciente, ya que en el psicoanálisis lo que se busca es esa parte que le falta al paciente y que no le permite continuar, esa búsqueda en el mismo es lo que da acceso al la mejoría de su estructura psíquica, y para que el sujeto llegara a saber que es, tendría forzosamente que enterarse de cual es su falta y esto solamente se lo podría otorgar un análisis psicoanalítico.
Estos son algunos puntos en los cuales noto una diferencia entre el psicoanálisis y la terapia Sistémica y con la terapia de la Gestalt, que son hoy en día, dos de las mas fuertes corrientes de la psicología.
alcances e hipotesis
ALCANCE.
Definitivamente la investigación que se refiere a la diferenciación de teorías es explicativa; pero de alguna manera también describirá los argumentos y estructuras que se examinaran de las distintas teorías.
HIPÓTESIS.
Basándonos en los textos revisados hasta el momento, podemos sustentar que existen grandes diferencias entre el modelos sistémico, la terapia Gestalt y la teoria psicoanalítica.
Las diferencias se acentúan desde la epistemología misma de cada teoria, aunque las teoria sistémica y la Gestalt sustentan gran parte de sus hipótesis en la teoria psicoanalítica.
Determinar las diferencias ha sido factible gracias a que la teoria psicoanalítica, abarca campos que las otras dos teorías no distinguen.
Hasta ahora la investigación ha recorrido estas distintas posturas beneficiándose siempre de la claridad de los textos, logrando así una diferenciación que nos ayudara a determinar las contrastes entre una y otra teoria.
Definitivamente la investigación que se refiere a la diferenciación de teorías es explicativa; pero de alguna manera también describirá los argumentos y estructuras que se examinaran de las distintas teorías.
HIPÓTESIS.
Basándonos en los textos revisados hasta el momento, podemos sustentar que existen grandes diferencias entre el modelos sistémico, la terapia Gestalt y la teoria psicoanalítica.
Las diferencias se acentúan desde la epistemología misma de cada teoria, aunque las teoria sistémica y la Gestalt sustentan gran parte de sus hipótesis en la teoria psicoanalítica.
Determinar las diferencias ha sido factible gracias a que la teoria psicoanalítica, abarca campos que las otras dos teorías no distinguen.
Hasta ahora la investigación ha recorrido estas distintas posturas beneficiándose siempre de la claridad de los textos, logrando así una diferenciación que nos ayudara a determinar las contrastes entre una y otra teoria.
jueves, 24 de mayo de 2007
anteproyecto de tesis
VICTOR AMARO SANCHEZ 6/D
ESCUELA LIBRE DE PSICOLOGIA
DIFERENCIACION ENTRE TEORIA PSICOANALITICA Y
CORRIENTES CONTEMPORANEAS DE LA PSICOLOGIA.
INTRODUCCION
Se presentara de manera clara que la teoría psicoanalítica tiene ventajas sobre otras teorías o corrientes psicológicas, sobre todo las corrientes actuales, tales como constelaciones familiares, genogramas etc.
Esta investigación tiene como utilidad que todas las personas que se interesen en ella puedan conocer las diferencias entre las corrientes psicológicas y el psicoanálisis.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Identidad
¿Cual es la que tiene la teoría psicoanalítica sobre corrientes psicológicas contemporáneas?
OBJETIVOS GENERALES
El objetivo es lograr (analisis) una diferenciación clara de la teoría psicoanalítica, sobre teorías alternativas de la psicología.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Otro objetivo es que las personas que lean esta investigación tengan conocimiento de que existen alternativas psicológicas que carecen de sustento teórico valido y confiable.
Este objetivo se lograra mediante la exploración de diversos textos que expliquen y sustenten las teorías que se analizan.
JUSTIFICACION.
Creo que es relevante que las personas conozcan y se acerquen a la teoría psicoanalítica, ya que durante muchos años su importancia se ha visto relegada por métodos y técnicas superficiales y que no contribuyen a la mejoría de las personas.
LIMITACIONES.
Las limitaciones que esta investigación podría tener solo es el tiempo, ya que será una investigación compleja y subjetiva. (cualitativo)
Pendiente (correo de Elena Ortiz)
ESCUELA LIBRE DE PSICOLOGIA
DIFERENCIACION ENTRE TEORIA PSICOANALITICA Y
CORRIENTES CONTEMPORANEAS DE LA PSICOLOGIA.
INTRODUCCION
Se presentara de manera clara que la teoría psicoanalítica tiene ventajas sobre otras teorías o corrientes psicológicas, sobre todo las corrientes actuales, tales como constelaciones familiares, genogramas etc.
Esta investigación tiene como utilidad que todas las personas que se interesen en ella puedan conocer las diferencias entre las corrientes psicológicas y el psicoanálisis.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Identidad
¿Cual es la que tiene la teoría psicoanalítica sobre corrientes psicológicas contemporáneas?
OBJETIVOS GENERALES
El objetivo es lograr (analisis) una diferenciación clara de la teoría psicoanalítica, sobre teorías alternativas de la psicología.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Otro objetivo es que las personas que lean esta investigación tengan conocimiento de que existen alternativas psicológicas que carecen de sustento teórico valido y confiable.
Este objetivo se lograra mediante la exploración de diversos textos que expliquen y sustenten las teorías que se analizan.
JUSTIFICACION.
Creo que es relevante que las personas conozcan y se acerquen a la teoría psicoanalítica, ya que durante muchos años su importancia se ha visto relegada por métodos y técnicas superficiales y que no contribuyen a la mejoría de las personas.
LIMITACIONES.
Las limitaciones que esta investigación podría tener solo es el tiempo, ya que será una investigación compleja y subjetiva. (cualitativo)
Pendiente (correo de Elena Ortiz)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)